El Rasgado esta técnica del rasgado de papel además de producir destrezas permite que el
niño obtenga sentido de las formas y conocimientos de las materias texturas y
colores, lo cual poco a poco le permitirá trabajar con otros materiales.
Cuando
el niño practica el rasgado debe iniciarse en formas libres que después
identificara como formas sugerentes, a medida que domine el rasgado podrá
manifestarse creando formas figurativas geométricas.
Materiales y Procedimientos del Rasgado
Papel
de seda (Azul)
Cartulina
(Amarilla)
Papel
lustrillo (Rojo)
Procedimiento:
Inicialmente
se le entregara a cada niño papeles de diferentes texturas y colores (las
nombradas anteriormente), luego se les indicara como realizar la técnica,
posteriormente el niño realiza tiras libres largas y grandes a medida de que
este proceso avanza se le explica al niño como ir disminuyendo o aumentando el grosor de las tiras para luego empezar a
pegarlas en la pelota.
Este
tipo de rasgado es muy motivador para los niños si lo realizamos con papeles
que contengan un fondo ya que ellos rasgaran y verán que luego pueden volver armar
la figura que había inicialmente (pelota).
Objetivo:
- Fomentar el desarrollo de la creatividad
- Lograr la motricidad fina a través de la
coordinación visomotora del niño
- Conocer la importancia de las actividades plásticas
como el rasgado para desarrollar la motricidad fina en los niños
- Desarrolla la destreza manual.
- Desarrolla la concentración.
- Mejor desempeño intelectual.
Materiales y Procedimiento del Rasgado
Materiales:
-
Periódico.
-
Revista.
-
Cartón. (Fino)
Procedimiento:

Objetivo:
-
Se desea lograr el
compañerismo a la hora de realizar actividades como el reciclaje en equipo.
-
Conocer la
importancia de las actividades plástica como el rasgado para desarrollar la
motricidad fina en los niños.
-
Desarrolla la
destreza manual.
-
Facilita en el niño
el reconocimiento del color, texturas y formas.
-
Se enseña la
importancia del reciclaje y la ecología
de nuestro planeta.
Área
|
Objetivo
|
Aspectos
a Evaluar
|
Trabajar la coordinación óculo manual, el rasgado
permite que el niño obtenga sentido de las formas y conozca el material, la
trabaja la motricidad fina, la creatividad e imaginación.
|
-
El niño demuestra destreza con el agarre de la pinza fina, como es el ritmo
del niño en sus movimientos corporales.
-
Mejora la habilidad manual.
|
|
Lenguaje
|
Facilita en el niño el uso progresivo de las
diferentes posibilidades del lenguaje.
|
-
El niño expresa verbalmente lo piensa y lo siente.
-
El niño hace afirmaciones afirmando o negando.
-
El niño hace preguntas referente a la actividad.
|
Cognitivo
|
El niño reconoce el color, textura y formas en su trabajo y en el
trabajo de los demás.
|
-
El niño establece semejanzas entre sus trabajos y el trabajo de otros niños.
-
El niño agrupa los objetos parecidos.
-
El niño reconoce y nombra colores, texturas y objetos.
|
Socioemocional
|
Facilitar en el niño el desarrollo de las relaciones
afectivas en su entorno con otros niños y adultos.
|
-
El niño pide ayuda durante la actividad ya sea de otros niños o maestra.
-
El niño trabaja solo o en compañía.
|
Física
|
Facilitar en el niño los hábitos de higiene en el
sentido de aseo como la prevención de accidentes y enfermedades.
|
-
El niño comenta que es posible tener un accidente o lo que ocurre cuando se
tiene un accidente.
-El
niño comenta las normas de trabajo en la escuela.
-
El niño diferencia entre lo sucio y lo limpio.
|
Aplicación Didáctica
exelente articulo :)
ResponderEliminarMuy interesante
ResponderEliminar